Mostrando entradas con la etiqueta helicoptero a radio control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helicoptero a radio control. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2010

Son durables los helicópteros a control remoto? Los materiales de los modelos más vendidos.

Todos los helicópteros a control remoto permanecen bajo estrés en sus partes en movimiento cuando son usados, es por eso que hoy en día están fabricados con materiales durables para resistir todo tipo de choques, como así también vibraciones, calor, aterrizajes fuertes, etc., pero también tienen que ser lo suficientemente livianos como para que el helicóptero pueda tomar vuelo. Hay razones por las que hobistas quieren tener su helicóptero fuerte y a su vez fácil de manejar. Una de dichas razones es que muchos pilotos quieren hacer acrobacias, pero no desean que su modelo se rompa por el más mínimo golpe. Y estos helicópteros son variados según el tamaño del material en el que son fabricados. Los más pequeños no están diseñados para hacer piruetas y el material utilizado no está destinado para ser tan duradero, pero si lo suficientemente resistente como para soportar la mayoría de los accidentes. Cuanto mayor sea el helicóptero se incrementa el uso de materiales más durables y que puedan así soportar más accidentes, sin embargo, un helicóptero más rápido en movimiento puede tener más accidentes que resulten en más daño y al final todo depende de tu habilidad como piloto.


Algunos mini o micro helicópteros a control remoto se hacen con espuma de polipropileno que es elástica y flexible, indicados para el vuelo en el interior de una habitación. Mientras que otros están hechos de plásticos diferentes similares a los que se encuentran en muchos juguetes, resistente a altas temperaturas y vibraciones. Estos son materiales muy ligeros y se utilizan principalmente en los helicópteros más pequeños. En cuanto a los de poliestireno se utiliza solamente en micro y mini helicópteros, que es un plástico duro con una flexibilidad limitada. Otro material utilizado es el policarbonato que tiene resistencia a la temperatura, resistencia al impacto y las propiedades ópticas, pero no así en el frío. No es recomendable usar modelos fabricados con este material en climas frios. Los helicópteros más grandes son fabricados de una gran variedad de materiales siendo el común de ellos el aluminio.

El aluminio es fuerte y liviano, y de un bajo costo. A pesar de que es liviano no es lo suficientemente ligero para los más pequeños. Y como el aluminio tiende a ser duradero, el tiempo le demostrará su estado, cuando el estrés de las vibraciones lo debiliten. Y si te estrellas o realizas un aterrizaje duro, el cuerpo se podría doblar o romper y puede ser pasado por alto lo que podría causar muchos otros problemas posteriores. La fibra de vidrio es otro material utilizado en estos helicopteros; maneja bien las vibraciones, tiene alta resistencia al calor, y es barato. Es muy duradero, pero no es el material más liviano. La fibra de carbono tiene todas las propiedades de la fibra de vidrio, con la excepción del peso. Aunque es mucho más ligera y altamente resistente que puede costar un poco más, pero a la larga, vale la pena. En cuanto a las cabinas, en su mayoría son de fibra de vidrio.


Así que si quieres volar un helicóptero en interiores o al aire libre, debes tener en cuenta de que tipo de material debes comprar tu helicóptero para no tener problemas. Solo lo que tienes que hacer es elegir el modelo correcto. Y si eres principiante, hay muchos mini helicópteros de polipropileno o plásticos livianos, como para que puedas empezar y a su vez tener seguridad. Si quieres uno más grande, puedes intentar con el de aluminio, pero ten cuidado y practica muchos vuelos antes de sacarlo al exterior. Luego podrás actualizar modelos más avanzados conforme avances con este fascinante hobby. Así que no te preocupes mucho al momento de comprar tu helicóptero, empieza por los más sencillos, porque algún accidente o aterrizaje fuerte vas a tener. Practica con muchos vuelos y conforme avance el tiempo podrás pilotar uno más grande y duradero.

jueves, 28 de octubre de 2010

Video de un Mini Helicóptero a Radio Control en Vuelo

En este video puedes ver el vuelo en interior de uno de los modelos más interesantes.


Mini Helicópteros a Radio Control | Medidas de Seguridad

Si puedes, intenta volar el helicóptero en un gran espacio abierto, recuerda que los más pequeños son para interior solamente. Puedes conectarte con otros blogs y foros, y tener una gran fuente de información sobre primeros vuelos con tu mini helicóptero a control remoto.

Mini Helicóptero a Control Remoto y su caja de presentación

Evita el contacto con las palas rotativas, giran a una gran velocidad, y pueden causar heridas. Manten el vuelo sobre un lugar que puedas controlar; si vuelas dentro de la casa, no lo acerques a estantes o cosas que puedan caerse si el helicóptero las choca.

Ten en cuenta que en estos mini helicópteros, la carga de la batería dura unos pocos minutos, no lo tengas volando por sobre la cabeza de los niños, mantelos alejados.

Practica bien los vuelos, ten cuidado con los choques con objetos, ¡mantenlo lejos del suelo y lejos del techo!, y todo saldra bien.

Hasta la próxima !

El Mini Helicóptero a Control Remoto ¿Juguete o Modelismo?

Hola, mi nombre es Juan y con este blog intentaré explorar todo lo relacionado a un pequeño juguete que hace furor en todo el mundo, el Mini Helicóptero a Control Remoto.

Mini Helicóptero a Radio Control con su Control Remoto

Espero tu visita de tanto en tanto, así podrás ver todo lo que vaya descubriendo sobre este fantástico ¿juguete?. Y aquí esta presentada la primera pregunta que algunos se hacen. ¿Es modelismo o es un juguete?. Espero tus comentarios.

Hasta la próxima!